Segundo “tarimazo” en La Alpujarra: evento político y religioso

Este sábado, la plaza de La Alpujarra en Medellín fue escenario del segundo “tarimazo” del mes, esta vez convocado por los partidos de oposición al Gobierno Nacional.
El evento, que buscó contrastar con una convocatoria anterior liderada por el presidente Gustavo Petro (donde participaron cabecillas de bandas criminales), destacó por su marcado carácter político y la inclusión de elementos religiosos, como la imagen de la Virgen, como si se tratase de un evento religioso.
Esta nueva concentración subraya las tensiones políticas entre el Gobierno Nacional y el departamento de Antioquia.
Símbolos y mensaje de la oposición
El evento de la oposición se distinguió por una serie de elementos que reforzaron su mensaje político:
- Presencia masiva de banderas de Antioquia y Colombia.
- Exhibición de mensajes de solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
El mensaje principal de la oposición dirigido al presidente Petro fue contundente: “el territorio no se arrodilla”.
Reivindicación política y territorial
Según los participantes de este nuevo “tarimazo”, el evento no solo persiguió una agenda política, sino también un propósito simbólico: “liberar políticamente” y “recuperar espiritualmente” una plaza que, según la oposición, fue utilizada de manera malintencionada por el Gobierno Nacional en su evento anterior.
El evento de este sábado 5 de julio de 2025 reaviva las diferencias y tensiones políticas entre el Gobierno Nacional y Antioquia.