La historia interminable de la Biblioteca España

En lo alto de Santo Domingo Savio, hay una obra a medio hacer que prometía ser el símbolo de Medellín.
La Biblioteca España, inaugurada en 2007 durante la alcaldía de Sergio Fajardo, se alzó con tres grandes bloques negros mirando a la ciudad . Su construcción costó cerca de 15 mil millones de pesos, una inversion importante en uno de los barrios más golpeados por la violencia.
Pero esa ilusión duró poco. En 2013, apenas seis años después de inaugurada la obra , comenzaron las grietas, las filtraciones y los problemas estructurales. En 2015, bajo la alcaldía de Aníbal Gaviria, las puertas se cerraron oficialmente. Desde entonces, lo que fue un ícono se convirtió en una obra interminable que ya cumple 18 años.
Federico Gutiérrez, en su primera alcaldía (2016–2019), prometió recuperarla. Hizo estudios, habló de diseños, pero no alcanzó a comenzar la obra.
Luego, Daniel Quintero anunció con fuerza su reconstrucción en 2021, con un contrato inicial de 28 mil millones de pesos. Ese valor creció y creció: hubo adiciones por 17 mil millones, contratos de interventoría por 6 mil, anuncio nuevos recursos para mobiliario y acabados. Pero tampoco la entregó.
En total, la inversión ronda hoy los 60 mil millones de pesos, cuatro veces más de lo que costó levantarla originalmente. Y aun así, la Biblioteca España sigue sin abrir sus puertas.
Durante la administración de Quintero, las obras se detuvieron por incumplimientos y problemas con los contratistas. La actual alcaldía de Federico Gutiérrez (2024–2027)prometió retomar los trabajos y entregarla finalmente, con una nueva adición de 3.600 millones de pesos.