Medellín

Medellín fortalece construcción de paz con apoyo a víctimas y redes comunitarias

Con recursos, acompañamiento social y trabajo territorial, el Distrito de Medellín presentó los avances de su agenda de paz y derechos humanos para 2025, centrada en las víctimas del conflicto armado y en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

La Administración destinó $66 millones para la Mesa Distrital de Participación de Víctimas, con el objetivo de fortalecer la incidencia de organizaciones sociales y liderazgos comunitarios en la formulación y seguimiento de políticas públicas.

Estas acciones, lideradas por la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, incluyen el acompañamiento a 35 organizaciones de víctimas, el fortalecimiento del Consejo Distrital de Paz y la implementación de la Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización.

Además, se impulsaron 29 unidades productivas, se facilitaron espacios en vitrinas comerciales para emprendimientos de víctimas y se activaron rutas de protección para comunidades en riesgo, en un contexto de persistencia de amenazas y vulnerabilidades en distintos territorios de la ciudad.

En materia de salud pública y prevención, se crearon 15 redes comunitarias enfocadas en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y se adelantaron procesos de sensibilización con 20.000 estudiantes.

El componente rural también fue destacado. La Gerencia de Corregimientos informó que, en San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena, se avanzó en desarrollo rural y economía campesina con acciones relacionadas con acceso a la tierra, infraestructura, conectividad y sostenibilidad ambiental.

Se invirtieron $4.282 millones en el Plan Vial Rural 2024–2025, se fortalecieron 2.870 productores, 573 participaron en circuitos cortos de comercialización, se instalaron 36 puntos de internet gratuito rural y se adquirieron 3.070 hectáreas en 17 reservas naturales para conservación.

Artículos relacionados

Back to top button