Agresión a Petro en inglés

A la tensa relación entre Colombia y Estados Unidos, se suma una declaración del congresista estadounidense Carlos Antonio Giménez, quien asegura que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no puede seguir amenazando a EE.UU.
Giménez afirma, además, que acompaña al pueblo colombiano y califica al mandatario Petro de narcoterrorista socialista.
¿Quién es Giménez?
Carlos Antonio Giménez es de origen cubano (La Habana), congresista estadounidense, representa al 26° distrito congresional de Florida ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y pertenece al Partido Republicano.
Además, ha sido miembro de:
- Comité de Transporte e Infraestructura.
- Comité de Seguridad Nacional.
- Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología.
Reacciones en Colombia
Las declaraciones de Giménez han provocado una ola de reacciones en el ámbito político colombiano.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, rechazó las palabras de Giménez a través de su cuenta de X, calificándolas de “inaceptable afrenta a nuestra Nación y soberanía”.
Sanguino acusó al congresista de tener una “actitud fascistoide contra Colombia” y de renegar de su origen latinoamericano, afirmando que “La dignidad de Colombia se respeta”.
A propósito de las visas
Mientras tanto, avanza el proceso de revocación de visas, iniciado por el presidente Donald Trump, para integrantes del gobierno de Gustavo Petro, quien tiene aún su visa vigente.
Esta medida afectaría a:
- Ministro de Trabajo.
- Ministro de Hacienda.
- Director de la Unidad Nacional de Protección.
- Director de Inteligencia.
- Comisionado de Paz.
- Negociador de Paz.
- Embajador de Colombia en México.
En respuesta a esta situación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó públicamente la seriedad de los procedimientos de visas de EE. UU., señalando que él mismo ha sido “víctima de los juegos de las visas” y solicitando una revisión de dichos procesos.
Por su parte, el vicecanciller para asuntos multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, reafirmó la alianza entre Colombia y EE. UU., destacando que el diálogo se mantiene desde el respeto a la soberanía.