Nacionales

Cifra récord: 91 comités de firmas se inscriben para la Presidencia en 2026

Un total de 91 comités de Grupos Significativos de Ciudadanos-GSC inscribieron candidaturas presidenciales para las elecciones del 31 de mayo de 2026, la cifra más alta desde que existe el mecanismo de inscripción por firmas.

La Registraduría Nacional cerró el plazo para la postulación de estos comités y confirmó que se trata de un registro sin precedentes en la contienda por la Casa de Nariño.

De acuerdo con el calendario electoral expedido el 29 de mayo de 2025, cada comité deberá entregar como mínimo 635.216 firmas válidas antes del 17 de diciembre de este año. Este umbral corresponde al 3 % de los votos válidos de la primera vuelta presidencial de 2022, cuando se registraron 21.173.842 sufragios.

La Registraduría calcula que tendrá que revisar cerca de 59 millones de apoyos ciudadanos hasta el 21 de enero de 2026 para establecer cuántos GSC cumplen con los requisitos de la Ley 996 de 2005, conocida como ley de garantías electorales.

La magnitud de la cifra no solo es administrativa. También reconfigura el escenario político. En comparación con procesos anteriores, el número de comités supera ampliamente el de 2018 y 2022 y confirma una tendencia: más aspirantes buscan la vía de las firmas antes que el aval directo de los partidos con personería jurídica.

Informes recientes de la Misión de Observación Electoral-MOE ya habían advertido un crecimiento sostenido en la inscripción de GSC para Congreso y Presidencia frente al ciclo electoral anterior.

En paralelo, la Registraduría deberá responder al reto operativo y de confianza que implica validar millones de firmas en pocas semanas, en un contexto de cuestionamientos recurrentes sobre la capacidad técnica del sistema electoral y la calidad de las bases de datos usadas para la verificación. La entidad ha insistido en que aplicará controles sobre posibles apoyos duplicados o espurios, mientras organizaciones de observación piden transparencia en la financiación de la recolección de firmas y en la auditoría de las bases de datos.

Artículos relacionados

Back to top button