Costa Rica desmiente datos del presidente Petro sobre incautación de narcotráfico

El anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la incautación de un cargamento de droga en el Pacífico desató una controversia diplomática. El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió públicamente los datos proporcionados por el mandatario, rectificando el peso de la droga, el destino de la lancha y la nacionalidad de los detenidos.
Petro había publicado en su cuenta de X que la Fuerza Pública había incautado 2.7 toneladas de cocaína en una lancha rápida rumbo a Costa Rica. Sin embargo, Zamora envió un audio al diario La Nación con “tres imprecisiones” en la información de Bogotá:
- Cantidad Decomisada: La lancha fue encontrada con 2.371 kilogramos de cocaína, no con 2.7 toneladas.
- Destino: El ministro negó que la lancha se dirigiera a Costa Rica.
- Detenidos: No fueron cinco ciudadanos colombianos, sino dos colombianos y tres costarricenses.
El ministro costarricense aclaró que la intervención fue una “operación conjunta con la DEA” y fue ejecutada por el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, contradiciendo el tono del mensaje de Petro que se interpretaba como una acción netamente colombiana.
La Respuesta de Petro y el Contexto de Críticas a EE. UU.
El presidente Gustavo Petro respondió a la controversia con otro mensaje en X, adjuntando un informe oficial de la Policía Nacional. “Nadie miente; semana..de vez en cuando. Este es el informe oficial de la Policía Nacional y su video”, escribió. El informe policial reafirmó las cifras iniciales de 2.7 toneladas incautadas y la captura de cinco personas (tres colombianos y dos costarricenses), atribuyendo el cargamento a las disidencias de las FARC.
Las declaraciones iniciales de Petro se habían dado en un tono de crítica a la operación militar antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe, donde el mandatario ha cuestionado el “lanzamiento de misiles” contra jóvenes, promoviendo la captura en lugar de la muerte. Esta postura ha sido interpretada por algunos sectores como un apoyo indirecto al régimen de Nicolás Maduro.
