Desmantelan red que usaba bebés para pedir ayudas en Medellín: siete personas capturadas

Las autoridades en Medellín desarticularon una red dedicada a instrumentalizar bebés de una comunidad indígena para actividades de mendicidad, en sectores como el Parque Lleras y otras zonas de la ciudad.
Según las investigaciones, los menores eran utilizados para despertar lástima entre turistas y ciudadanos, con el fin de obtener productos como pañales y leche que luego eran revendidos en el Centro.
De acuerdo con la información oficial, las madres de algunos de los bebés entregaban a sus hijos a mujeres extranjeras para que los usaran en la mendicidad. En ocasiones, los menores eran vestidos con ropa que simulaba una mayor vulnerabilidad para generar compasión.
“A nombre de la caridad, la gente cree que hace bien; pero está condenando a nuestros niños. Nada de esos recursos iba destinado realmente a ellos. Todo hacía parte de una red montada para beneficio económico”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutierrez.
Las ganancias de esta red eran considerables. Se estima que obtenían cerca de 180 millones de pesos mensuales, revendiendo productos donados a un precio más bajo en locales del centro de la ciudad. Parte del dinero se entregaba a las familias indígenas, mientras el resto quedaba en manos de los responsables.
Cabe resaltar que, la operación de las autoridades dejó siete capturas: seis personas recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario y una mujer colombiana, detención domiciliaria.