El Departamento del Tesoro de EE. UU. Sanciona al Presidente Gustavo Petro y a su Red de Apoyo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado la designación del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, bajo autoridades relacionadas con el narcotráfico. Adicionalmente, la OFAC también sancionó a varios individuos cercanos a Petro, incluyendo a su esposa, su hijo y un asociado.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que la sanción se debe a que, desde la llegada del presidente Petro al poder, “la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a la tasa más alta en décadas, inundando los Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. Bessent añadió que el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga.
La medida se tomó en virtud de la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, la cual tiene como objetivo a personas extranjeras involucradas en el comercio ilícito global de drogas.
Argumentos de la Designación Contra Gustavo Petro
El informe de la OFAC establece que Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. Las razones específicas de la sanción contra Gustavo Petro incluyen:
- Aumento en la Producción de Cocaína: Se le atribuye la responsabilidad de que las políticas, incluyendo el plan de “paz total”, hayan llevado a niveles récord en el cultivo de coca y la producción de cocaína.
- Falla en el Control de Drogas: El 15 de septiembre de 2025, el presidente de EE. UU. determinó que Colombia es un país importante en el tránsito de drogas y que está “fallando demostrablemente” en el cumplimiento de sus responsabilidades de control de drogas.
- Alianzas Cuestionables: Se señala su alianza con el “régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro Moros y el Cartel de Los Soles“.
- Filtración de Información Confidencial: Se menciona que en 2024 compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación antilavado de dinero, lo que llevó a la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont.
Sanciones a Colaboradores Cercanos
La OFAC también sancionó a individuos clave en el círculo del presidente Petro por presuntamente proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico al presidente.
- Nicolás Fernando Petro Burgos (Hijo): Designado como posible heredero político. Fue arrestado en 2023 por lavado de activos y enriquecimiento ilícito bajo la acusación de haber canalizado dinero proveniente de narcotraficantes hacia la campaña electoral de su padre y hacia los esfuerzos de la “paz total”.
- Verónica del Socorro Alcocer García (Primera Dama): Sancionada luego de que un tribunal colombiano anulara su nombramiento como embajadora “en misión especial”, considerándolo inconstitucional por violar la prohibición de que el presidente nombre a su cónyuge.
- Armando Alberto Benedetti Villaneda (Asociado): Nombrado para múltiples cargos de alto rango por Petro. Fue sancionado por audios filtrados en 2023 donde discutía su participación en la financiación y obtención de votos para la campaña de Gustavo Petro. Más recientemente, en febrero de 2025, Petro lo nombró Ministro del Interior.
Implicaciones de las Sanciones de la OFAC
Como resultado de esta acción, todos los bienes e intereses en propiedad de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o estén en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.
Las sanciones prohíben, a menos que exista una licencia específica, cualquier transacción de personas estadounidenses que involucre propiedades o intereses de las personas bloqueadas. El Departamento del Tesoro advierte que las violaciones de estas sanciones pueden resultar en la imposición de multas civiles o penales, y tienen como objetivo “provocar un cambio positivo en el comportamiento”.




