Elecciones 2026: Uribe lidera, “Batman” irrumpe en sondeo presidencial

La más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, realizada entre el 1 y el 3 de julio de 2025, revela a Miguel Uribe Turbay como el favorito a la Presidencia de Colombia en 2026, obteniendo un 13,7 % de la intención de voto.
En un giro inusual, el sondeo también incluyó a John Edison Mosquera Blanco, conocido por presentarse disfrazado como “Batman” en actos políticos, consolidándose entre los 75 precandidatos presidenciales.
Este estudio, que ofrece una panorámica sobre las elecciones de 2026, posiciona al senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, como el principal aspirante, a pesar de estar en recuperación tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025.
Otros datos de la intención de voto
Según la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, la lista de aspirantes con mayor porcentaje de apoyo incluye a:
- Vicky Dávila (11,5 %).
- Gustavo Bolívar (10,5 %).
- Sergio Fajardo (8,7 %).
- Daniel Quintero (8,1 %).
- Claudia López (5,3 %).
Atributos del próximo presidente colombiano
El sondeo, además de medir la intención de voto, evaluó los atributos que los colombianos consideran más importantes en un próximo presidente.
Los atributos más valorados por los encuestados son:
- Honestidad: 27,6 %.
- Firmeza ante la inseguridad: 19,2 %.
- Liderazgo fuerte: 9,6 %.
- Experiencia en gestión pública: 7,8 %.
El estudio también incluyó hipotéticos escenarios de consultas internas:
- Pacto Histórico: 25,8 %.
- Centro Democrático: 18,9 %.
- Centro político: 14,6 %.
El fenómeno “Batman”
Un elemento particular de la encuesta es la inclusión de John Edison Mosquera Blanco, de 55 años, conocido por sus apariciones públicas disfrazado de Batman.
Mosquera, quien ganó notoriedad por su postulación al Concejo de Bogotá en 2023 y su simbólico ingreso a TransMilenio con un ataúd de cartón para “sepultar la corrupción”, figura entre los 75 precandidatos presidenciales.
Su aparición en el sondeo recuerda que cualquier ciudadano colombiano puede aspirar a cargos de elección popular.
Metodología de la encuesta
La encuesta de Guarumo y Ecoanalítica se aplicó de manera presencial a 2.132 personas mayores de edad en diversas regiones del país.
La medición tuvo un margen de error del 2,5%.