En Colombia 7 de cada 10 jóvenes sufre síndrome del impostor. Las redes sociales principal causa

En la actualidad, el 69% de los jóvenes en Colombia entre los 15 y 28 años presenta síntomas del síndrome del impostor, una condición que genera inseguridad, baja autoestima y miedo constante a no ser suficiente. Así lo reveló un estudio que alerta sobre el impacto emocional que están teniendo las redes sociales en las nuevas generaciones.
El informe muestra que las comparaciones constantes con vidas “perfectas” en redes sociales están alimentando la ansiedad, con un aumento de hasta el 40% en los episodios relacionados. Más de la mitad de los jóvenes encuestados creen que no tienen una vida interesante y dos de cada tres desearían vivir como las personas que siguen en internet. Este fenómeno crea una desconexión dolorosa entre la realidad y la autoimagen.
“El problema no es solo emocional, sino también social y generacional”, explica Lorena Gómez, directora del centro. “Muchos jóvenes se sienten como un fraude, como si no merecieran lo que tienen, creyendo que sus logros fueron por suerte y no por mérito. Esto se agrava en un entorno donde solo se muestran éxitos y no fracasos, generando una presión insostenible”.
El mensaje es claro: no todo lo que se ve en redes es real, y es urgente recuperar una visión más compasiva y auténtica de uno mismo antes de que la ansiedad se normalice como parte de la vida cotidiana así lo advierte el Centro de Bienestar Integral Mente & Alma, el cual realizó el estudio