Antioquia

Gobernador de Antioquia recusa a Fiscal

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha recusado las declaraciones de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, presentadas el 24 de junio de 2025 en Medellín, quien afirmó que se adelanta una investigación en contra del mandatario y que ya se formuló imputación.

El Gobernador calificó la declaración de sesgada y señaló que influye en las decisiones de los subalternos de la Fiscal, generando incertidumbre jurídica, especulaciones y zozobra en la opinión pública.

El mandatario sostiene que no existe tal imputación en su contra a la fecha y que la afirmación de la Fiscal denota un prejuzgamiento en una indagación que aún está en curso.

Argumentos del Gobernador frente a la Fiscalía

El Gobernador ha expresado que su libertad y presunción de inocencia están amenazadas.

Según el mismo, la afirmación de la Fiscal General afecta su derecho fundamental a un procedimiento legal y justo.

El mandatario también ha cuestionado la celeridad de la investigación, indicando que se han desplegado casi 30 actividades investigativas en menos de un mes, lo que considera una “celeridad desmesurada” después de dos años y el paso de cuatro fiscales por el caso.

En un comunicado de prensa, el gobernador manifestó: “Las declaraciones de la Fiscal General distorsionan y mezclan indebidamente la actividad política con la jurídica”.

Contexto político y solicitud de transparencia

El gobernador Andrés Julián Rendón vincula esta situación a su “abierta oposición” al gobierno del Presidente Petro, sugiriendo que “persiguen y encarcelan opositores”.

Rendón ha prometido a los antioqueños “contener el modelo socialista de Petro” y asegura que demostrará que la Fiscal General “no es imparcial y que lo que quiere es imputarme por hechos que no revisten características de delito”.

Finalmente, el gobernador solicitó que “cada actuación de la Fiscalía sea pública, que los antioqueños puedan seguir paso a paso los movimientos que se presenten”.

La situación se presenta de cara al proceso electoral de 2026, dado el peso electoral de Antioquia en Colombia.

Artículos relacionados

Back to top button