Habitantes de Sabaneta queman facturas del impuesto predial

El pasado viernes 4 de julio, algunos habitantes del municipio de Sabaneta, ubicado en el sur del Valle de Aburrá, se reunieron en el parque principal para protestar en contra del alza del impuesto predial decretado por la administración del alcalde Alder Cruz.
La protesta, que incluyó la quema simbólica de facturas, evidenció el descontento ciudadano frente a lo que consideran un incremento insostenible que amenaza el derecho a la vivienda de miles de familias.

Argumentos ciudadanos vs. postura oficial
Mientras la Alcaldía de Sabaneta sostiene que la actualización del catastro es un requisito legal y que se aplicó el porcentaje mínimo permitido sobre el valor comercial, los residentes afectados aseguran que el impacto económico en sus hogares es insostenible.
Además, la ciudadanía denuncia la falta de información adecuada y oportuna sobre este ajuste tarifario.
Durante la jornada de protesta, se llevaron a cabo diversas actividades que buscaron visibilizar el sentir de la comunidad:
- Lecturas públicas.
- Intervenciones ciudadanas.
- Expresiones artísticas que representaron el dolor, la incertidumbre y la resistencia.
- La quema de algunas facturas del impuesto predial, como símbolo de rechazo.
- “El alza del predial está asfixiando económicamente a miles de familias” aseguran quienes asistieron al evento.

Respaldo legislativo
La presidenta de la Asamblea Departamental de Antioquia, Verónica Arango, se ha sumado a las voces críticas contra esta medida.
Arango calificó el aumento como “desmesurado e injustificado”, y exigió que se respete la Ley 1995 de 2019, que establece que los incrementos en el impuesto predial deben aplicarse de forma gradual y con una protección a los contribuyentes más vulnerables.