Nacionales

La ANSV reafirma su compromiso con la seguridad vial y rinde homenaje a las víctimas de siniestros viales

utoridades, familias y organizaciones se reunieron en un acto simbólico para recordar a las 8.433 personas que perdieron la vida en siniestros viales durante 2024. La jornada, enmarcada en la iniciativa “Palpitamos por la Vida”, buscó rendir homenaje a las víctimas, acompañar a sus seres queridos y llamar la atención sobre la necesidad de fortalecer las acciones que promuevan una movilidad más segura en el país.

El evento destacó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre ciudadanía e instituciones, y que requiere comportamientos prudentes, entornos seguros y una presencia estatal constante. Bajo esa premisa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reiteró su compromiso con la prevención, especialmente en los territorios que el año pasado registraron el mayor número de fallecimientos: Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bogotá y Santander. En estas regiones se han reforzado acompañamientos técnicos, campañas pedagógicas y acciones de control.

Las cifras más recientes también hicieron parte del mensaje. Entre enero y agosto de 2025 se reportaron 5.472 muertes por siniestros viales, un aumento del 1,7% frente al mismo periodo del año anterior. Para la entidad, este incremento evidencia que es necesario redoblar esfuerzos y avanzar con mayor determinación en estrategias de educación, control y transformación de hábitos en la vía.

Destacó también que el trabajo coordinado con autoridades locales, organismos de control, el sector transporte y aliados internacionales seguirá siendo clave para proteger la vida de quienes se movilizan diariamente por las carreteras del país. El llamado final fue claro: cada acción cuenta cuando el objetivo común es evitar que más familias enfrenten pérdidas evitables en las vías.

Artículos relacionados

Back to top button