
La Contraloría General de Antioquia ha cerrado “con salvedades” la cuenta de la Universidad de Antioquia (UdeA) correspondiente a la vigencia fiscal 2024, tras una auditoría que se practicó entre mayo y julio de 2025. La noticia, que fue entregada a la institución el pasado 20 de agosto, indica que si bien el ente de control avaló los estados financieros, identificó algunas incorrecciones en la gestión presupuestal de la Alma Máter.
Según el informe final, el resultado de la gestión financiera, asociado a los estados financieros, recibió una calificación del 40 % con una “opinión limpia o sin salvedades”, lo que significa que la Contraloría avala razonablemente la situación económica de la universidad. Sin embargo, en la evaluación de la gestión presupuestal y de resultados, la calificación fue del 50.9 % “con salvedades”, lo que indica la necesidad de fortalecer algunos procesos internos.
Fortalecimiento de la Gestión Presupuestal y un Plan de Mejoramiento
Las observaciones de la Contraloría señalan la importancia de mejorar aspectos como la planeación y la ejecución de los recursos. La auditoría dejó 14 hallazgos en total, distribuidos en procesos de presupuesto y contratación. La directora de la Oficina de Auditoría Institucional de la UdeA, Luz Maryory Gómez Posada, explicó que las salvedades en el presupuesto se refieren a diferencias en cuentas y reservas, mientras que en contratación se mencionaron debilidades en la planeación y rendición extemporánea de informes.
Por su parte, el rector John Jairo Arboleda Céspedes celebró el resultado y afirmó que es “un reflejo de la valiosa labor de nuestros empleados y directivos”. El rector también anunció la entrega de un plan de mejoramiento, con un plazo de seis meses, para corregir las observaciones y seguir trabajando en la sostenibilidad financiera de la universidad. El documento con el dictamen de la Contraloría fue rectificado tras una solicitud de la UdeA que, con rigor técnico, demostró que un hallazgo inicial se debía a una interpretación errónea de los procedimientos de la institución.