Los están desconociendo y se estarían equivocando

Hablamos de los 4 concejales de Medellín del partido Centro Democrático: Nataly Vélez, Paulina Aguinaga, Lina García y Albert Corredor, a quienes el resto de sus compañeros de bancada, no citaron para elegir el vocero de la misma, sino que ellos mismos tomaron la decisión de que la vocería continuara este año en cabeza de Sebastián López y así se lo hicieron saber a la presidencia del Concejo en cabeza de Lucas Cañas, a través de una carta. Y no les bastó con eso, sino que además radicaron un debate de control político para EPM, en el que tampoco los tuvieron en cuenta, olvidando que ellos aún hacen parte de la colectividad.
Pero a la vez, llega otra carta a la presidencia por parte de los 4 concejales hoy privados del voto en la corporación, quienes informaron que no los habían tenido en cuenta para dichas decisiones, es decir que los documentos no tenían todas las firmas de la bancada y el reglamento interno del Concejo en su artículo 61 dice que documento que no tenga todas las firmas, no se somete ni siquiera a lectura.
Siguen desconociendo los concejales de Centro Democrático, que sus 4 compañeros, hoy sin voto, siguen siendo parte de la bancada y como tal deben ser reconocidos.
Y es precisamente lo que dice Lucas Cañas en plena sesión, que él debe respetar el reglamento de la corporación y que por tal motivo no da lectura a la solicitud del debate de control político de EPM.
Inmediatamente interviene el concejal Julio González Villa, quien afirma que no está de acuerdo con la posición del presidente y hasta payaso le dice… (ver el video)
Lina García, en su intervención pidió aplicar el artículo 147 del reglamento de la corporación que reza las normas de comportamiento de las sesiones y dice palabras más, palabras menos, que debe primar el respeto al interior de la corporación entre los concejales y asistentes a las sesiones. Recordemos que en el pasado ya se aplicó este artículo al exconcejal Bernardo Alejandro Guerra, cuando se refería de manera grosera e irrespetuosa al también exconcejal Santiago Jaramillo, y hasta el micrófono le apagaron.
Se hace el contexto porque la concejal García le recuerda al presidente Lucas Cañas, que el señor Julio González le acaba de decir payaso.
Finalmente interviene Albert Corredor y le responde a Alfredo Ramos, quien se refirió al tema de universidades: “Agradezco que mi apellido sea reconocido por mi padre a nivel internacional por temas educativos con las universidades y no por líos jurídicos” y al señor Julio González, le recordó que le ganó la curul por 25 votos y que él entró porque un compañero renunció, refiriéndose a Gabriel Dib.