NacionalesPolítica

Más de 45 mil jóvenes competirán por curules en los Consejos Municipales y Locales de Juventud

Un total de 45.183 jóvenes aspiran a ocupar una de las 11.012 curules que serán elegidas en todo el territorio colombiano durante las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se celebrarán este domingo 19 de octubre. Así lo informó la Registraduría Nacional del Estado Civil en el boletín 125, que detalla la distribución de listas y aspirantes por departamento y tipo de agrupación.

De acuerdo con la entidad, se inscribieron 9.009 listas en total: 4.331 pertenecen a partidos y movimientos políticos con personería jurídica, 2.358 corresponden a jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas. En comparación con las primeras elecciones de 2021, el número de listas aumentó 15%, mientras que el de candidatos creció 8%, reflejando un mayor interés juvenil en la participación democrática.

El registro nacional muestra que entre los aspirantes figuran 23.973 mujeres, 21.206 hombres y cuatro personas no binarias, lo que evidencia un balance de género cercano a la paridad. Antioquia encabeza la lista de departamentos con mayor número de inscritos, con 4.201 candidatos, seguida por Cundinamarca (4.531), Boyacá (3.693) y Bogotá D.C. (2.147). En departamentos como Chocó (989), La Guajira (937) y Putumayo (541) también se destaca la participación, aunque en menor escala.

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son instancias de representación y diálogo con las autoridades territoriales, creadas por la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y su reforma en la Ley 1885 de 2018. Su objetivo es fortalecer la participación, la incidencia en políticas públicas y el control social de los jóvenes en sus municipios.

La elección de los Consejos se realizará bajo voto popular y directo, con listas cerradas y paritarias. Los jóvenes entre 14 y 28 años podrán participar en las urnas para definir sus representantes.

Los ciudadanos interesados pueden consultar los candidatos inscritos por circunscripción, municipio, departamento o agrupación política a través de la aplicación aVotar, disponible en Google Play, App Store y en la versión web eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co. Esta herramienta permite verificar las listas y perfiles de quienes participarán en la jornada electoral.

Artículos relacionados

Back to top button