Medellín

Medellín implementa una política pública para venteros informales

La Alcaldía de Medellín informó que se ha implementado una política pública para venteros informales, regulados y no regulados, que incluye atención social, tanto para los beneficiarios y sus familias, con oferta institucional, legalidad en su labor y respeto por los acuerdos sobre el espacio público.

En el acto de lanzamiento del documento participaron más de 3.000 venteros, que representan a todos los sectores productivos, entre ellos: artesanos, artistas callejeros, centros comerciales, los indígenas y los grupos de las periferias, reunidos para celebrar este proceso que ha tenido un camino de varios años y que se ha construido de manera participativa e incluyente.

La Subsecretaría de Espacio Público reactivó el Comité Municipal de Atención al Ventero Informal y su Familia, a través de un proceso ampliado que culminó con la elección de ocho representantes que actúan como garantes de 12.000 familias.

Se estima que Medellín tiene unos 35.000 venteros informales. La cifra puede variar por el aumento de actividades informales en población migrante, víctimas del conflicto y desempleos generados por la pandemia.

Artículos relacionados

Back to top button