Antioquia

Ministerio de Educación Ordena Vigilancia Especial a la Universidad de Antioquia por Crisis Financiera

El Ministerio de Educación Nacional emitió la Resolución 016105 del 29 de julio de 2025, ordenando medidas preventivas y de vigilancia especial para la Universidad de Antioquia. Esta decisión responde a la crisis financiera que atraviesa la institución y se fundamenta en las funciones de inspección y vigilancia que el Estado colombiano ejerce sobre la educación superior.

Análisis Ministerial: Riesgos de Liquidez y Gestión Deficiente

Tras un análisis técnico, el Ministerio evidenció una serie de riesgos graves que comprometen la viabilidad de la universidad, entre ellos:

  • Riesgos de liquidez.
  • Limitaciones en el control del gasto.
  • Disminución de la capacidad operativa.
  • Deficiencias en la gestión.

Estas situaciones, según la entidad, representan una amenaza para la continuidad de las actividades académicas y la garantía del derecho a la educación superior en condiciones de calidad.

Las Medidas Preventivas y de Vigilancia Especial

Para corregir estas irregularidades, el Ministerio ha adoptado una serie de medidas específicas:

  • Vigilancia especial: Se ordenó la supervisión por evidencias de afectación grave en las condiciones de calidad, relacionadas con un presunto manejo inadecuado de recursos.
  • Plan de mejoramiento obligatorio: La universidad deberá elaborar e implementar un plan detallado, con acompañamiento del Ministerio, para superar las irregularidades en el menor tiempo posible.
  • Designación de un inspector in situ: Un inspector ejercerá vigilancia permanente para monitorear la gestión administrativa y financiera, y asegurar el cumplimiento de las medidas.
  • Suspensión temporal preventiva: En caso de ser necesario, se podrá suspender temporalmente la vigencia de registros calificados de programas o el trámite de solicitudes de nuevos registros.
  • Intervención en el manejo de recursos: Se podrá ordenar que los recursos y rentas sean conservados e invertidos exclusivamente en el cumplimiento de la misión institucional, si se evidencia que la gestión financiera afecta gravemente la viabilidad.

El Ministerio de Educación destaca que estas medidas se toman en el marco de una inversión significativa del Gobierno Nacional en el sistema de educación superior público. Las transferencias para el funcionamiento de la Universidad de Antioquia han mostrado un crecimiento sostenido, pasando de $540 mil millones en 2022 a $631 mil millones en 2024, con una proyección de $676 mil millones para 2025.

Además, las transferencias por gratuidad se han incrementado de manera notable, pasando de $34,6 mil millones en 2022 a $47,7 mil millones en 2024, con una proyección de $56,5 mil millones para 2025. Esta inversión ha permitido que 33.791 estudiantes se beneficien de la gratuidad en el periodo 2024-2, cubriendo el 90.2% de su matrícula total.

El Ministerio enfatizó que las medidas no buscan intervenir la autonomía universitaria, sino proteger los derechos de la comunidad académica. La entidad podrá modificar, adicionar o dar por terminadas las acciones establecidas, dependiendo del nivel de cumplimiento que demuestre la Universidad de Antioquia para superar esta coyuntura y fortalecer su gestión institucional. El objetivo es preservar la tradición académica de la UdeA como un referente de excelencia educativa en el país.

Artículos relacionados

Back to top button