La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios por determinar de la Alcaldía de Envigado, por presuntas irregularidades en el manejo de un lote ubicado en el sector Alto de Las Palmas, zona catalogada como de reserva y patrimonio ambiental para el Valle de Aburrá.
El órgano de control busca establecer si en ese punto se han permitido desarrollos inmobiliarios privados que contravendrían las normas de ordenamiento territorial vigentes.
De acuerdo con la información preliminar divulgada por el Ministerio Público, la investigación se centra en un predio de especial importancia paisajística e hídrica, cuyo uso habría mutado de forma cuestionable hacia proyectos de vivienda o comercio, pese a su condición de área de reserva. La indagación pretende esclarecer si hubo actuaciones administrativas que habilitaron ese cambio y si los servidores involucrados ajustaron sus decisiones a la normatividad ambiental y urbanística.
La Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá verificará, entre otros aspectos, si el lote estaba destinado originalmente a aprovechamientos de carácter público o a iniciativas de desarrollo tecnológico, y si ese destino fue modificado para favorecer intereses particulares.
También se analizará el posible impacto para la ciudadanía y para el ecosistema de bosque de niebla que caracteriza al Alto de Las Palmas, reconocido como un regulador climático y fuente de agua para la región metropolitana.
Con esta actuación, el Ministerio Público pretende corroborar las denuncias sobre presiones urbanísticas en un corredor de alto valor ambiental donde, desde hace varios años, organizaciones ciudadanas y veedurías han advertido sobre el avance de edificaciones que alteran el paisaje y tensionan los límites del uso del suelo permitido.
Si de la indagación se desprenden indicios de falta disciplinaria, la Procuraduría podría formular cargos formales contra los funcionarios que resulten comprometidos, lo que abriría un nuevo capítulo en la discusión sobre hasta dónde ha llegado la urbanización en uno de los puntos más sensibles del oriente del Valle de Aburrá.




