Se cumplió el primer mes del sismo que sacudió a Cundinamarca. Así avanza su reconstrucción

A un mes del sismo de magnitud 6,5 que sacudió a los municipios de Paratebueno y Medina, en Cundinamarca, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) presentó un balance detallado de la atención brindada a más de 1.590 familias afectadas. Desde el primer momento, se activaron los protocolos de emergencia y se movilizó ayuda humanitaria, infraestructura, personal técnico, generadores eléctricos e internet satelital para apoyar a la Gobernación tras la declaratoria de calamidad pública.
El movimiento telúrico dejó 84 viviendas destruidas y 319 con daños estructurales graves. Hasta la fecha, se han demolido 79 edificaciones (19% del total) y se han evacuado más de 3.000 metros cúbicos de escombros. También se reportaron afectaciones en 56 instituciones educativas, 17 centros comunitarios, 7 vías y 8 centros de salud. El Gobierno Nacional y el departamental ya iniciaron el Plan de Reconstrucción, instalando mesas interinstitucionales para abordar las necesidades en vivienda, salud, educación, agricultura y servicios públicos.
Entre las ayudas entregadas se cuentan más de 300 kits de emergencia (colchonetas, frazadas, aseo), carpas tipo iglú y subsidios de arriendo. En los alojamientos temporales se encuentran actualmente 120 familias y 64 animales, estos últimos atendidos bajo el Protocolo de Atención a Animales en Situación de Emergencia. Además, se han entregado 825.000 litros de agua potable a 5.445 familias mediante carrotanques, y se restableció la conectividad gracias a la instalación de antenas satelitales y una repetidora VHF en el cerro El Viento.