Petro planteó cambios globales sobre migración, guerra y crisis ambiental en discurso de la ONU

En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro propuso que el mundo enfrente lo que calificó como los “tres grandes miedos de la humanidad”: el miedo a la migración, el miedo a la guerra y el miedo al colapso ambiental.
Su discurso, pronunciado el 24 de septiembre en Nueva York, estuvo enfocado en advertir sobre las consecuencias políticas y sociales de estas amenazas globales.
El mandatario aseguró que “el miedo a la migración está llevando a las democracias a la extrema derecha”, aludiendo a políticas restrictivas que, según él, criminalizan a quienes buscan refugio o mejores oportunidades. También advirtió que la guerra sigue siendo utilizada como herramienta de dominación, con crecientes riesgos para la seguridad internacional. En cuanto al tercer temor, destacó que el deterioro ambiental representa un punto crítico que compromete la supervivencia de las futuras generaciones.
“El mundo debe enfrentar los tres grandes miedos que lo paralizan. La migración, la guerra y el colapso ambiental no pueden ser tratados como fenómenos aislados”, afirmó el presidente Petro desde el estrado de la ONU. En paralelo, la Cancillería colombiana señaló que el mensaje busca posicionar al país como un actor en el debate global sobre derechos humanos, paz y sostenibilidad.
El discurso de Petro se suma a sus anteriores intervenciones en la ONU, en las que ha cuestionado el modelo económico global y el enfoque internacional en la lucha contra las drogas. Esta vez, su planteamiento buscó articular un llamado al multilateralismo, subrayando que los tres miedos identificados no solo afectan a países en desarrollo, sino que atraviesan a todas las naciones.