Ventas en Antioquia crecieron 16,6% en agosto según el DANE

El comercio minorista en Antioquia registró un crecimiento del 16,6% en las ventas reales durante agosto de 2025, según la Encuesta Mensual de Comercio -EMC- publicada por el DANE. Esta variación convirtió al departamento en el segundo motor del comercio nacional, con una contribución de 2,5 puntos porcentuales al resultado total, solo superado por Bogotá D.C..
En materia laboral, el desempeño también fue favorable. El personal ocupado en el comercio antioqueño creció 2,3% frente al mismo mes del año anterior, aportando 0,4 puntos porcentuales al total nacional. De enero a agosto de 2025, las ventas en el departamento acumulan un incremento del 15,7%, mientras el empleo del sector crece 1,0%, según el reporte oficial.
El DANE atribuye este comportamiento al dinamismo en la venta de vehículos, equipos tecnológicos, electrodomésticos y productos para el hogar, que han tenido crecimientos por encima del promedio nacional. “El resultado confirma la recuperación del consumo interno y del empleo formal en el comercio de Antioquia”, precisó la entidad estadística.
A nivel nacional, las ventas reales del comercio minorista y de vehículos crecieron 12,4% en agosto frente al mismo mes de 2024. Excluyendo el comercio de combustibles, el aumento fue del 16,5%, impulsado por el consumo de bienes durables y tecnología.
El empleo total del sector aumentó 1,6% anual, principalmente por el crecimiento del empleo permanente (+2,6%), aunque persisten reducciones en el personal temporal y de aprendices. En el acumulado de enero a agosto, el empleo presenta una ligera caída de 0,2%, evidenciando que la recuperación laboral avanza más lento que las ventas. Por líneas de mercancía, los mayores crecimientos se registraron en equipos de informática y telecomunicaciones (+51,0%), vehículos y motocicletas (+27% a +28%) y electrodomésticos (+23,1%). La única línea con resultado negativo fue la de combustibles (-4,2%). Además, el comercio electrónico mantuvo su expansión, con un crecimiento anual del 17,1% y una participación del 2,4% en el total de ventas minoristas.