La JEP Emite primera sentencia a 12 exintegrantes del Batallón “La Popa”

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió una sentencia histórica contra 12 exmilitares del Batallón La Popa, responsables de 135 “falsos positivos” en la costa Caribe entre 2002 y 2005, calificándolos como crímenes de guerra y lesa humanidad que afectaron gravemente a comunidades indígenas y afrodescendientes.
En esta decisión, la Jurisdicción Especial para la Paz impuso una condena de 20 años de cárcel a los miembros del Batallón “La Popa” del Ejército Nacional que no reconocieron su responsabilidad en estos crímenes, incluyendo a un excomandante de la Brigada 10 del Ejército Nacional. Esta sentencia es la primera de este tipo que emite la JEP y se considera un hito en la búsqueda de la justicia transicional en Colombia.
Además, los 12 sancionados deberán trabajar en 6 proyectos con fines restaurativos, con el fin de beneficiar a las víctimas acreditadas de pueblos indígenas y afrocolombianos.
Por su parte, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, enfatizó la importancia de reconocer estos hechos: “No podemos caer en el negacionismo histórico, estos crímenes internacionales sí existieron y quebrantaron los valores más sagrados de nuestra democracia”.
También se pronunció frente a esta sentencia, la defensora del Pueblo, Iris Marín: “Por primera vez el antiguo secretariado de las FARC reconoció su responsabilidad por al menos 21.396 secuestros que hicieron parte de una política cometida en un plan a gran escala”.