Tras demoras y sobrecostos, La Estrella entrega la vía La Ferrería
La Alcaldía de La Estrella, en cabeza de Mario Gutiérrez, entregó la vía La Ferrería, corredor clave para la movilidad del sur del Valle de Aburrá. La obra, que arrastró dificultades de ejecución, terminó costando alrededor de $20.000 millones, según datos oficiales, lo que revive el debate sobre los plazos, la planeación y el control de los proyectos de infraestructura local.
La vía La Ferrería es un acceso estratégico para residentes, comerciantes y turistas que se desplazan hacia esta zona rural del municipio, reconocida por su oferta ambiental y de recreación. Durante meses, las restricciones de paso, los frentes de obra abiertos y los cambios en el cronograma afectaron la movilidad y generaron inconformidad entre transportadores y comunidad, que reclamaban mayor claridad sobre las fechas de entrega y el aumento progresivo de los costos.
Aunque la Administración destaca la puesta en servicio del tramo como un logro de conectividad para el municipio, queda pendiente un balance detallado sobre el origen de las demoras, los ajustes contractuales y las adiciones presupuestales que llevaron la obra a la cifra final de $20.000 millones. En escenarios como el del Valle de Aburrá, donde coinciden múltiples frentes de infraestructura, el seguimiento a la ejecución y la transparencia en las modificaciones de los proyectos se convierten en un criterio central para la ciudadanía.
Con la entrega de la vía, los habitantes de La Estrella y del área de influencia esperan una mejora en los tiempos de desplazamiento y en las condiciones de seguridad vial, señalización y mantenimiento. La discusión que sigue es si el costo y las dificultades del proceso se traducen efectivamente en una obra durable y bien ejecutada, o si será necesario, en poco tiempo, nuevas intervenciones para corregir fallas que pudieron prevenirse en la fase de construcción.




