Nacionales

Aprobada en Cámara de Representantes “Ley Sarita”

En un reciente debate, la Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado la denominada “Ley Sarita”, una iniciativa de la senadora Liliana Bitar.

Esta disposición busca garantizar que los menores de edad accedan de forma anticipada a la cuota alimentaria que ha sido embargada a sus padres, eliminando la necesidad de esperar la culminación de los procesos judiciales, que pueden extenderse por años.

Impacto y alcance de la Ley

El proyecto de Ley modifica el Código General del Proceso para facultar a los jueces de familia a entregar mensualmente estos recursos a los menores involucrados en procesos de alimentos.

Esta modificación reconoce el carácter vital de dichos fondos para el mínimo vital de los niños y niñas.

Actualmente, los dineros embargados permanecen congelados en el Banco Agrario hasta que se emita una sentencia definitiva, lo que afecta el bienestar de más de 55.000 niños y niñas en situaciones similares a nivel nacional.

La “Ley Sarita” busca subsanar esta problemática, asegurando un flujo constante de recursos para los beneficiarios.

El origen de la “Ley Sarita”

La inspiración detrás de esta normativa proviene del caso de Sara Guiselle, una niña con múltiples discapacidades que enfrentó una espera de más de año y medio para recibir su cuota alimentaria.

La historia de Sara fue conocida por la senadora Bitar a través del consultorio jurídico de la Universidad Militar Nueva Granada.

Tras su aprobación en el Legislativo , la “Ley Sarita” queda lista para la sanción presidencial, paso final antes de su entrada en aplicación.

Artículos relacionados

Back to top button