Llegó a su fin la trayectoria de este narcotraficante que durante años sembró dolor al frente del Grupo Armado Organizado (GAO). La Policía Nacional y las Fuerzas Militares lo capturaron en el marco de la operación ‘Osiris’, que hace parte de la Campaña Militar y Policial ‘Agamenón’. A ‘Otoniel’ le figuran 128 órdenes de captura, siete sentencias condenatorias y ocho medidas de aseguramiento. Así mismo, existen en su contra dos circulares rojas y una azul de INTERPOL y solicitud de extradición emitida por una corte de los Estados Unidos.
Este 23 de octubre quedará marcado como uno de los días más importantes de la historia de la lucha contra el crimen organizado en Colombia. En el marco de la operación ‘Osiris’, Campaña Militar y Policial ‘Agamenón’, fue capturado por la Policía Nacional de todos los colombianos y las Fuerzas Militares Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, cumpliendo el compromiso de la Fuerza Pública con el país. Fue ubicado en una zona apartada del Nudo de Paramillo, entre el cerro Yoki y el Cerro Azul, en Antioquia.
La trayectoria criminal de ‘Otoniel’
Dairo Antonio Úsuga David conocido también como ‘Otoniel’ o ‘Mauricio’ y máximo líder del ‘Clan del Golfo’ hasta el día del sometimiento a la justicia de ese grupo armado organizado, era considerado el objetivo de máximo valor para el Estado colombiano.
‘Otoniel’ nació hace 50 años en Antioquia. Comenzó su trayectoria criminal 34 años atrás, cuando tenía 16, en la desaparecida guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), donde fue moldeando su ideología basada en los principios marxista-leninista maoísta.
Como integrante de esa agrupación armada, comenzó a adquirir experiencia en el manejo de armamento y de estructuras criminales, y creó una doctrina que lo catapultó a liderar en poco tiempo una red dedicada al narcotráfico, la minería ilícita, la extorsión y el contrabando. A los 19 años, tres años después de su ingreso al EPL, se sometió al proceso de desmovilización de esa guerrilla al lado de 3.000 integrantes, pero decidió seguir delinquiendo como miembro de las también desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
A ‘Otoniel’ le figuran 128 órdenes de captura por distintos delitos como narcotráfico, extorsión, homicidio, desplazamiento forzado, tráfico de armas, conformación de grupos armados, concierto para delinquir y delitos de lesa humanidad, entre otros. Así mismo, tiene vigentes siete sentencias condenatorias y ocho medidas de aseguramiento. Así mismo, existen en su contra dos circulares rojas y una azul de INTERPOL y solicitud de extradición emitida por una corte de los Estados Unidos.