Medellín

Científicos de Medellín desarrollan biosensor para detectar cáncer de forma temprana y no invasiva

Investigadores del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM- y la Universidad de Antioquia lograron un avance significativo en el diagnóstico del cáncer colorrectal, una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad en el mundo. El equipo desarrolló un biosensor basado en microondas que permite detectar, de forma rápida, económica y no invasiva, los biomarcadores asociados con esta enfermedad.

El dispositivo funciona como un laboratorio en un chip, diseñado para identificar autoanticuerpos anti-p53 (Aabs anti-p53) en muestras de sangre, un indicador temprano del desarrollo de tumores. Según los investigadores, este método busca superar las limitaciones de las pruebas actuales, que suelen ser costosas, invasivas o dependientes de infraestructura especializada.

El docente e investigador del ITM, Sebastián Montoya Villada, explicó que “una ventaja distintiva de este dispositivo de microondas es la capacidad de caracterizar biomarcadores de cáncer sin necesidad de manipulación de las muestras. La señal es fácilmente medible y contamos con equipos que simplifican enormemente su análisis y caracterización”. El experto agregó que la tecnología “es fácilmente integrable y comercializable, además de reutilizable, lo que representa una diferencia fundamental frente a otras pruebas que son desechables”.

Por su parte, el profesor Jahir Orozco Holguín, de la Universidad de Antioquia, destacó que “los resultados son comparables a los obtenidos con técnicas convencionales como el Elisa, con la diferencia de que estas requieren equipos robustos y personal especializado. El objetivo ahora es miniaturizar y escalar la tecnología para descentralizar el diagnóstico, haciéndolo accesible a pacientes en zonas rurales o de difícil acceso”.

El biosensor opera mediante detección sin etiquetas, un procedimiento que agiliza el diagnóstico. Utiliza una superficie de cobre recubierta con el antígeno p53, que actúa como una ‘trampa’ molecular para los anticuerpos. Al detectar el momento exacto en que los anticuerpos se adhieren, la señal de microondas permite obtener resultados rápidos y precisos. En las pruebas de laboratorio, el dispositivo mostró una sensibilidad comparable a la técnica convencional Elisa, considerada estándar en el diagnóstico oncológico.

Artículos relacionados

Back to top button