NacionalesPolítica

CNE otorga personería Jurídica al Pacto Histórico, pero sin los partidos Progresistas y Colombia Humana

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de otorgar personería jurídica condicionada al Pacto Histórico, pero dejando por fuera al Partido Progresistas de María José Pizarro y Colombia Humana, donde está Gustavo Bolívar, sigue generando polémica y un sin sabor en el escenario político.

La exministra de Ambiente y precandidata presidencial, Susana Muhamad, criticó la determinación y aseguró que no se están garantizando condiciones de igualdad para una de las fuerzas mayoritarias de la democracia colombiana en las elecciones de 2026. “El CNE no permite la participación en igualdad de condiciones a una de las fuerzas mayoritarias de la democracia colombiana para las elecciones del 2026”, expresó en su cuenta de X.

El pronunciamiento se suma a los de otros líderes del Pacto Histórico que han manifestado su inconformidad con el fallo, argumentando que la medida limita la pluralidad dentro de la coalición y afecta el equilibrio electoral. Por su parte, María José Pizarro expresó que esta determinación busca dejarla por fuera de la competencia electoral y limitar su participación como aspirante a la Presidencia.

“El cónclave que yo he estado denunciando ha operado y la decisión es impedir que yo pueda ser candidata presidencial por el Pacto Histórico, es decir, me quieren excluir de la contienda presidencial”, dijo la precandidata Pizarro.

Asimismo, el precandidato Gustavo Bolívar mostró su descontento ante esta decisión: “El Consejo Nacional Electoral nos acaba de asestar un duro golpe a los candidatos del Pacto Histórico, primero porque no admite el ingreso de Colombia Humana, de los progresistas ni de la Minga. Y segundo, porque nos entrega una personería jurídica pero condicionada”.

Artículos relacionados

Check Also
Close
Back to top button