
La Contraloría Distrital de Medellín en cabeza del Contralor, Pablo Andrés Garcés Vásquez, rindió un informe detallado ante el Concejo de Medellín, presentando el estado de las finanzas y el informe de los recursos naturales y del ambiente del Distrito, correspondientes a la vigencia 2024. Este análisis integral abarcó tanto la gestión económica como la situación ambiental de la capital antioqueña.
Radiografía Financiera y Patrimonial del Distrito
El informe de gestión financiera incluyó un compendio de la situación presupuestal, contable y de deuda del Distrito de Medellín, así como de su conglomerado de empresas y entidades descentralizadas. Durante su intervención, el contralor Garcés Vásquez destacó una tendencia progresiva en el patrimonio público durante el periodo analizado (2024), con una tasa de crecimiento promedio del 5.9%.
Entre los resultados del ejercicio de control, se resaltó que las entidades con mayores excedentes, sujetas a fiscalización, fueron:
- EPM
- El Distrito de Medellín
- El Metro de Medellín
- Sapiencia
- Metrosalud
Por otro lado, las empresas que registraron mayores déficits durante la vigencia fueron:
- Afinia
- Emvarias
- Hospital General de Medellín
- Edatel
- Colmayor
Estado de los Recursos Naturales y el Ambiente en Medellín
El informe también detalló el estado de los recursos naturales y del ambiente, fundamentado en un análisis riguroso de indicadores e índices ambientales específicos. Este segmento abarcó componentes esenciales como el agua, aire, suelo, biodiversidad, clima y ruido. Además, se exploró su interrelación con aspectos cruciales como la demografía, la salud pública, la movilidad, el flujo energético y la gestión de residuos sólidos en la ciudad.
La Contraloría Distrital de Medellín, bajo el liderazgo de Garcés Vásquez, reafirmó su compromiso con un trabajo eficiente y eficaz, enfocado en la protección de los recursos públicos, el fortalecimiento de la vigilancia y la garantía del control fiscal en beneficio de todos los ciudadanos.