Antioquia

Gobernador acusa a Petro y a fiscal Camargo por caso ‘Calarcá’

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, elevó el tono frente al escándalo por los archivos de alias Calarcá y pidió que el Gobierno de Estados Unidos “ponga sus ojos en todos los responsables de este concierto para delinquir”. El mandatario departamental lamentó que, tras el operativo militar de julio de 2024 entre Barbosa y Porcesito, en el Nordeste antioqueño, alias Calarcá y otros integrantes de las disidencias de las Farc hayan recuperado la libertad por decisiones del presidente Gustavo Petro y de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, según su versión.

Rendón aseguró que, desde hace 16 meses, la Gobernación venía advirtiendo sobre el riesgo que representaba este grupo armado y que la liberación de sus jefes sembró “una sombrilla de impunidad” que, afirma, derivó en más violencia en Antioquia.

Cuestionó que las órdenes de captura emitidas por la Fiscalía en Antioquia se desvanecieran tras el operativo, y sostuvo que, a partir de entonces, se desató una persecución judicial en su contra para intentar “robarle la libertad y dejarle el Gobierno de Antioquia a Petro” de cara al próximo proceso electoral.

El pronunciamiento se produce luego del informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre los “archivos secretos de Calarcá”, que señala presuntos vínculos entre la disidencia y altos funcionarios del Estado, entre ellos el general Juan Miguel Huertas y el directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia-DNI Wilmar Mejía.

A raíz de esas revelaciones, la Fiscalía, la Procuraduría y las Fuerzas Militares anunciaron investigaciones contra los oficiales mencionados, mientras que Huertas y Mejía han negado tajantemente cualquier alianza con el grupo armado, y el presidente Petro ha desestimado las acusaciones, atribuyéndolas a supuestas maniobras de inteligencia extranjera.

Rendón afirmó que lo conocido en los reportajes periodísticos permite “entender cómo las piezas de este engranaje criminal concuerdan” y pidió que el accionar de la fiscal Camargo sea revisado por las autoridades estadounidenses, alegando que el material probatorio sobre Calarcá habría permanecido archivado más de 16 meses sin mayor avance judicial.

En paralelo, reclamó la renuncia de Wilmar Mejía como representante del presidente en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia y en otras instancias del departamento, al considerar que un alto directivo de inteligencia no debe ocupar esos espacios bajo la sombra de señalamientos tan graves.

Finalmente, el gobernador vinculó sus críticas al comportamiento reciente de la fuerza pública en el departamento, al señalar que en casi dos años de gobierno no ha registrado bombardeos contra estructuras de las disidencias de las Farc o del ELN en Antioquia, y cuestionó la baja operatividad militar en la región.

Artículos relacionados

Back to top button