LA LEY NO ES PARA TODOS

Luisa Zapata ganó las elecciones pasadas como concejal de Itaguí por eI movimiento “Itaguí somos todos”, con mil 483 votos y Gloria Herrera también ganó y llegó con mil 580.
Ellas participaron de la elección del secretario general del Concejo municipal de esta localidad, mediante voto secreto, según ley 1881. En dicha elección ganó Gustavo Betancur, quien también fue candidato al Concejo por el mismo movimiento.
El concurso lo hizo la Universidad de Atlántico; Betancur cumplió con todos los requisitos, se postuló, pasó el examen, se presentó a entrevista. Hay que aclarar que presentó previo a la posesión de las concejalas. Betancur se posesiona el 2 de enero, mismo día de la posesión de las concejalas.
A los pocos días demandan a las concejalas, Walter Betancur, concejal de CD y también Camilo Valencia de la ASI, quien revela su participación en la demanda, hace pocos meses.
Argumentan los corporados, que las concejalas incurrieron en conflicto de intereses, lo que las saca de su curul el 2 de febrero del presente año, por un fallo el Tribunal Administrativo de Antioquia donde les declaran la pérdida de investidura
El 2 de abril de 2025, ese mismo Tribunal le negó la misma pretensión que sacó a las concejalas de Itaguí, a una concejala de Montebello llamada Johana Andrea Giraldo Blandón, del partido Centro Democrático, quien queda en firme en su curul.
Acá es la misma situación, misma norma, misma ley, mismos hechos. ¿Por qué a Johana no, y a Luisa y Gloria sí?
La diferencia es que Johana estaba por el partido Centro Democrático, el cual tiene vocación de permanencia y Luisa Zapata y Gloria Herrera por un movimiento que se disuelve inmediatamente terminan las elecciones, no hay vínculo.
La ley 1881 habla del voto secreto, ¿Por qué a congresistas y diputados no recae esta ley, y a las concejalas de Itaguí sí?
Las exconcejalas acudirán al recurso de revisión del caso por parte de la Corte Constitucional, buscando que les restablezcan y garanticen sus derechos fundamentales.