Nacionales

LA SALUD DE COLOMBIA EN CUIDADOS INTENSIVOS

Durante una audiencia pública celebrada el lunes 12 de mayo de 2025, durante el proceso legislativo que cursa en la Comisión Séptima del Senado, Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud, además de insistir en la necesidad de aprobar la reforma, también dejó al descubierto una estrategia de presión directa sobre las EPS.

Jaramillo provocó una oleada de reacciones tras afirmar que el Ejecutivo condiciona la salvación financiera del sistema de salud a la aprobación de la reforma por parte del Congreso.

Admitió que desde el Gobierno de Gustavo Petro, se está ejerciendo presión sobre las Entidades Promotoras de Salud (EPS), con el fin de facilitar la aprobación del proyecto de ley que reforma el sistema de salud.

La frase fue interpretada por diversos sectores como una confesión de que se está dejando deliberadamente en crisis a las entidades para forzar la aprobación de la reforma, una estrategia que fue calificada por múltiples actores como irresponsable y peligrosa para la salud de la población.

Uno de los gremios que se alarmó con las declaraciones, fue la Federación Nacional de Departamentos, donde en una misiva afirmaron que los gobernadores alertan el riesgo en la continuidad de la atención en hospitales públicos a causa de billonarias deudas que acumulan las EPS y que podrían superar los 17 billones de pesos.

Solicitan los gobernadores un plan de contingencia inmediata que garantice la liquidez de la red hospitalaria.

Artículos relacionados

Back to top button