EE. UU. revoca la visa de Petro y pone a Quintero en la mira

El 27 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó la visa del presidente Gustavo Petro, argumentando que sus declaraciones en Nueva York ―donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes― fueron “imprudentes e incendiarias”. El mandatario respondió que la decisión constituye un “agravio contra las Naciones Unidas” y afirmó que no requiere el visado porque también posee ciudadanía europea.
El hecho recuerda la crisis diplomática de 1996, cuando a Ernesto Samper se le canceló la visa en medio del escándalo del Proceso 8.000. La decisión de Washington contra un jefe de Estado colombiano, poco usual en la historia bilateral, se convirtió de inmediato en un tema de debate político interno y externo. “No es contra Petro, es contra la humanidad y la defensa de la vida”, dijo el presidente.
A la controversia se sumó el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. En un video publicado en sus redes sociales anunció que entregaría su visa ‘en solidaridad’ con Petro. El subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau respondió con un escueto “¡A la orden!”, lo que abrió la especulación sobre una posible revocación formal al precandidato presidencial. Aunque no existe confirmación oficial, el cruce de mensajes ha intensificado la tensión diplomática.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aprovechó el momento para anunciar que enviará información a las autoridades norteamericanas sobre supuestas irregularidades en viajes internacionales de Quintero. “Existen datos relevantes que deben conocer”, afirmó. Según medios locales, Washington tendría bajo revisión algunos bienes y movimientos financieros del exmandatario local.