Mañana martes 26 de abril se realizará en la Asamblea Departamental de Antioquia un debate sobre la situación actual de Hidroituango, citado por el ÚNICO diputado de oposición la actual Administración DepartamentalGaviria. Recordemos que la Gobernación de Antioquia y el IDEA son los socios mayoritarios de este proyecto que ha tenido muchos inconvenientes para su termnación.
¿Quiénes son los citados a la Asamblea?
JORGE ANDRÉS CARRILLO CARDOSO
Gerente, Empresas Públicas de Medellín -EPM
JULIÁN VÁSQUEZ, Gerente, Empresa para el Desarrollo de Antioquia – IDEA
JAVIER DARÍO TORO ZULUAGA,Gerente Sociedad Hidroituango.
¿Quiénes fueron invitaron?
Aníbal Gaviria Correa – Gobernador de Antioquia y a Daniel Quintero Calle – Alcalde de Medellín.
Cuestionario enviado por el diputado Luis Eduardo Peláez a los representantes citados de EPM, IDEA e Hidroituango:
Preguntas para EPM:
- En los últimos días, en medios de comunicación se informó que el proyecto sufriría nuevos retrasos que comprometen el inicio de la generación de energía en firme, a propósito de esta información sírvase responder:
1.1. ¿Cómo se encuentra al día de hoy el cronograma de inicio de generación de energía?
1.2. ¿De qué manera se encuentra comprometido el cronograma de inicio de generación de energía?
1.3. En caso de que se encuentre comprometido el cronograma, respondan ¿Por qué se ocasionó este retraso?
1.4. ¿Cuándo entrarán a operar las dos primeras unidades de generación de energía?
1.5. ¿Cuándo entrarán a operar las dos unidades siguientes de generación de energía que estaban programadas para iniciar en el 2023?
1.6. Sírvase adjuntar el cronograma del proyecto hidroeléctrico Ituango -Programa de contingencia y puesta en operación- Actualizado - Respecto a la temporada de lluvias en el país, y la alerta de aumento de caudal del río Cauca, sírvase informar:
2.1. ¿Qué medidas tiene EPM y el proyecto para el monitoreo del comportamiento del afluente de aguas arriba y abajo?
2.2. ¿Cuáles son las medidas de monitoreo y prevención de inundaciones aguas abajo del proyecto?
2.3. ¿Existe un plan de de monitorio, prevención y atención de desastres en las zonas de afluencia aguas arriba y abajo del proyecto? Adjuntar toda la información y documentación relacionada. - Respecto al anuncio de la agencia Fitch Ratings sobre mantener el Rating Watch Negativo (RWN) de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la calificación ‘BB+’ en moneda extranjera y local (IDR), en su nota de largo plazo en escala nacional de ‘AAA(col)’, ante la incertidumbre que aún genera para la calificadora el proyecto de Hidroituango. Sírvase informar:
3.1. ¿Qué consecuencias genera para el proyecto este anuncio teniendo en cuenta la incertidumbre sobre la entrada en operación del proyecto y el inicio de la temporada de lluvias? - Sobre el avance en la licitación pública que podría cambiar a los constructores del proyecto Hidroituango, sírvase informar:
4.1. ¿Cuáles son los términos de la licitación? Adjuntar toda la información relacionada.
4.2. ¿Cuáles empresas nacionales y extranjeras han comprado los pliegos para la licitación?
4.3. Sírvase adjuntar los pliegos de condiciones de la licitación. - Los medios de comunicación alertaron sobre la ausencia de una póliza todo riesgo para la finalización de las obras, y que cuya contratación quedaría en manos del constructor elegido para terminar la obra. Respecto a esto sírvase informar:
5.1. ¿Cuál es el plan sobre laspólizas para terminar el proyecto?
5.2. Explicar lo relacionado a la figura de auto aseguramiento de Hidroituango por parte de EPM.
5.3. ¿De dónde se tomaron los recursos para crear el fondo por US$23 millones?
5.4. ¿La decisión de auto-asegurar el proyecto afectará la tarifa de los servicios de los usuarios de EPM?
5.5. ¿Cómo funcionará el fondo de autoseguro?
5.6. ¿Quién será el encargado de administrar el fondo?
5.7. ¿Qué avances hay respecto a la gestión de buscar y contratar otras coberturas para el aseguramiento del proyecto?
5.8. Con la creación del fondo de US$23 millones, ¿qué porcentaje de la obra y su terminación están asegurados? - Sírvase adjuntar la adenda número 40 del contrato de puesta en operación de la hidroeléctrica Ituango.
- Informar cuáles recomendaciones realizadas en el informe de la consultora PÖYRY, se están ejecutando y cuáles se piensan implementar a corto, mediano y largo plazo. Adjuntar toda la información relacionada, incluyendo el informe.
- Sírvase informar a cuánto ascendió el costo total del contrato de la consultora PÖYRY y adjunte el mismo.
- ¿Cómo se encuentra el cumplimiento de compromisos efectuados por la aseguradora Mapfre Seguros por la póliza todo riesgo?
- Informar, cuáles son las decisiones, comunicaciones y sanciones impuestas a la fecha al proyecto Hidroituango por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG. Adjuntar toda la documentación relacionada.
- Informar, las sanciones impuestas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG por la no entrega de energía firme a tiempo.
- ¿Cuál es el cronograma entregado a la CREG donde se indican las fechas de entrada en operación de Hidroituango? Adjuntar dicho informe.
- Sírvase adjuntar el informe solicitado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a EPM, sobre la entrada en operación, el peritaje o estudio con las condiciones actuales y futuras de estabilidad de Hidroituango. Y el documento de aval otorgado por el ANLA para la iniciar la generación de energía.
- Sírvase informar cuál es el estado actual del trámite frente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con relación a la Resolución 820 del 01 de junio de 2018 sobre la medida preventiva de la licencia ambiental ¿En qué estado se encuentra este proceso?
- ¿En qué consiste el Plan de Acción Específico para la recuperación – PAE, cuáles son sus líneas y actividades.
- ¿Cuál es el avance de ejecución del Plan de Acción Específico para la recuperación – PAE, ¿cuáles proyectos se han ejecutado y en cuáles municipios?
- ¿Cuáles programas, proyectos y actividades del Plan de Acción Específico para la recuperación – PAE se han ejecutado en los municipios de Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí en el departamento de Antioquia?
- Sírvase informar si la multa por 1.817 millones impuesta como sanción por la Superintendencia de Servicios Públicos ya fue pagada.
18.1. ¿Cómo afectará dicha multa la tarifa de los servicios públicos para los usuarios?
18.2. ¿Dicha multa significó algún incremento en la tarifa de servicios públicos de los usuarios de EPM? Si fue así, ¿en qué porcentaje?
18.3. ¿EPM demandará la Resolución 20222400034375 ante lo contencioso administrativo? ¿Cuál es el argumento para hacerlo o descartar esa opción?
18.4. Adjuntar copia de la Resolución 20222400034375 del 31 de enero de 2022 de la Superintendencia de Servicios Públicos y del recurso de reposición presentado por EPM con todos sus anexos. - ¿Se encuentra actualmente en funcionamiento la mesa dispuesta por la Contraloría General para hacer seguimiento en tiempo real al proyecto de Hidroituango?
19.1. ¿De qué manera está funcionando?
19.2. ¿Cada cuánto realizan visitas?
19.3. ¿Se ha emitido algún informe por parte de dicha mesa?
Preguntas para la sociedad Hidroituango: - ¿Cuál es la composición actual de la junta directiva de Hidroituango?
20.1. ¿Con qué regularidad se cita reunión de junta directiva?
20.2. Adjuntar las actas de las juntas directivas realizadas en el año 2021 y 2022. - ¿Cuáles han sido los requerimientos del gerente de Hidroituango a EPM? Adjuntar requerimientos del año 2021 y 2022.
- ¿Se encuentra actualmente en funcionamiento la mesa dispuesta por la Contraloría General para hacer seguimiento en tiempo real al proyecto de Hidroituango?
22.1. ¿De qué manera está funcionando?
22.2. ¿Cada cuánto realizan visitas?
22.3. ¿Se ha emitido algún informe por parte de dicha mesa?
Preguntas para el IDEA:
- ¿Cuáles han sido los requerimientos del IDEA como socio mayoritario a la empresa Hidroituango? Adjuntar todos los requerimientos del año 2021 y 2022.
- ¿Se encuentra actualmente en funcionamiento la mesa dispuesta por la Contraloría General para hacer seguimiento en tiempo real al proyecto de Hidroituango?
24.1. ¿De qué manera está funcionando?
24.2. ¿Cada cuánto realizan visitas?
24.3. ¿Se ha emitido algún informe por parte de dicha mesa?
Antioquia Amanece “El Legado” estará informando…