La Procuraduría General de la Nación condenó el asesinato de una adolescente indígena de 16 años en el Distrito de Turbo, Urabá antioqueño, hecho que rechazó tajantemente y frente al cual constituyó una Agencia Especial en la investigación, designando al titular de la Procuraduría 287 Judicial I Penal, para intervenir en calidad de Ministerio Público, en los procesos penales iniciados por el feminicidio de la joven de 16 años, presunta víctima de abuso sexual y asesinada en hechos que están siendo investigados.

En respuesta al indignante caso y ante el preocupante aumento de la violencia por razones de género y sexo, el ente de control reiteró las alertas generadas frente a las alarmantes cifras en el país, reportando que, según el Observatorio Nacional de Feminicidios de Colombia, 133 mujeres han sido asesinadas en el primer trimestre del 2023, siendo Antioquia (19), Distrito de Bogotá (17) y Valle del Cauca (13) con la mayoría de los casos reportados.

El ente de control también refirió que, según el observatorio, en el 40 % de los casos registrados, el victimario ha sido una persona conocida por la víctima y que el 58,8 % de los feminicidios se han cometido con arma de fuego.