AntioquiaMunicipios

Preocupa La Actualización Catastral Betania

Hay inconformidad y hasta preocupación por parte de algunos habitantes del municipio de Betania, por la actualización catastral que hizo la administración municipal el año pasado y que entró en vigencia este 2025, realizada en cabeza del alcalde Diego Arley Guerra Gutiérrez.

Hace aproximadamente 12 años no se hacía la actualización y por tal motivo y por ley, había que realizarla, pero de manera organizada, asertiva y previsiva.

La Gobernación de Antioquia, les dio la oportunidad a varios municipios, de que hicieran dicha actualización, ésta se hizo a través de Valor+, que a su vez, subcontrató al parecer con otras empresas para hacer dicho proceso.

Hay varios vacíos en la actualización, uno de ellos es que se empezó a hacer tarde, aproximadamente en junio del 2024 y terminó supuestamente en diciembre.

La preocupación de algunos es porque el pago del impuesto fue alto, incluso para algunos de más del 100%.

Otro de los vacíos es que al parecer, no hubo la debida planeación ni previsión del proceso, porque no se tenían los datos pertinentes y completos.

Otro de los vacíos es que solo hubo actualización catastral para el sector urbano, para el rural no, por el mismo desconocimiento del tema.

Amagá, Pueblorrico y Jericó entraron en la misma dinámica, pero Jericó no recibió la actualización por el desorden y por los vacíos. Los otros municipios sí la aceptaron y la recibieron.

Las preguntas hoy son para el alcalde Diego Guerra, de ¿cómo le explicará a sus habitantes e incluso a quienes lo eligieron, el aumento desmedido y exagerado del impuesto?, ¿por qué recibió la actualización catastral con tantos vacíos?

A propósito del alcalde Diego Guerra, fue concejal de este municipio en varios periodos, hoy es el alcalde y cursa una investigación en Fiscalía y Procuraduría porque cuando era presidente del Concejo en el año 2022, eligieron a una personera que al parecer, no estaba en el concurso para Personera(o) de la localidad. La que seguía y quien debió ganar, era la abogada Catalina García de Hispania y escogieron casi que a dedo, a la abogada Maryuri García de Betania.

Recordemos que un proceso de elección de personera(o) municipal, según la ley colombiana, debe ser a través de un concurso público de méritos. Este concurso debe ser transparente y competitivo, para garantizar que la persona elegida sea la más capacitada para el cargo. La elección por “dedo” o de forma discrecional, sin un concurso público, puede ser considerada una irregularidad. 

¿Por qué es importante que la elección sea a través de un concurso público? Transparencia, mérito, igualdad de condiciones y legalidad.

Artículos relacionados

Back to top button