Nacionales

Registraduría acelera cambio de puesto de votación para las elecciones de 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil puso en marcha cuatro estrategias para facilitar el cambio de puesto de votación de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026, con el objetivo declarado de garantizar el derecho al voto, reducir el abstencionismo y fortalecer la participación democrática.

El énfasis está en los ciudadanos que cambiaron de lugar de residencia, quienes regresaron de forma permanente al país y quienes tienen cédulas expedidas antes de 1988 y aún no hacen parte del censo electoral.

Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo de 2026 funcionan cerca de 400 puntos de inscripción en todo el país, ubicados en centros comerciales y zonas de alta afluencia en ciudades capitales e intermedias. Estos puntos operan de lunes a sábado, en horarios que oscilan entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m., según cada lugar.

De manera paralela, la Registraduría anunció más de 1.000 campañas móviles de inscripción en universidades, plazas públicas y centros comerciales, con lo que busca acercar el trámite a la rutina cotidiana de los ciudadanos y disminuir los costos de desplazamiento.

A estas acciones se suman las jornadas de inscripción directamente en los puestos de votación. La primera se realizó entre el 6 y el 9 de noviembre y la próxima está programada del jueves 27 al domingo 30 de noviembre, con más de 11.000 puestos habilitados de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. En el esquema también están todas las sedes de la Registraduría en el país, que desde el 8 de marzo de 2025 atienden de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. para tramitar cambios de puesto de votación.

En el exterior, el trámite puede realizarse de manera permanente en los consulados de Colombia y hasta dos meses antes de la jornada electoral. La entidad anunció, además, que próximamente habilitará en su página web un código QR que dirigirá a una aplicación para que los connacionales residentes fuera del país actualicen su puesto de votación desde un dispositivo con internet, utilizando biometría facial como mecanismo de validación de identidad y prevención de la suplantación.

Artículos relacionados

Back to top button