El alcalde Daniel Quintero Calle anunció el inicio del proyecto que establecería un corredor aéreo sobre el río Medellín para implementar, en un futuro, modos de transporte de paquetes, seguridad y movilidad aérea de pasajeros.

Esta iniciativa generaría un impacto positivo en la movilidad, ya que ofrecería nuevos sistemas para el transporte de mercancía y de pasajeros, para descongestionar vías y favorecer la calidad del aire por el uso de drones eléctricos. «Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, es un Valle del Software que está concentrando y llamando la atención de muchas industrias del mundo, en ese caso particular empresas privadas internacionales se sumaron a la Alcaldía de Medellín y a la Aeronáutica Civil para crear el primer esquema de pruebas. Si esto sale bien, Medellín se mete de frente en un negocio que hoy genera 20 billones de dólares anuales y se estima que en el futuro sean 70 billones de dólares al año.», indicó el mandatario distrital.

Así, la capital antioqueña incursiona en el mercado de las aeronaves no tripuladas y emprende el camino que ya recorren varios territorios del mundo, donde se hacen pruebas con drones para diversas aplicaciones.

Los resultados de esta primera fase serán el insumo para avanzar en el establecimiento de la autopista de drones sobre el río.