EN FIRME EL COBRO DE LA SOBRETASA A LA SEGURIDAD EN ANTIOQUIA

La Gobernación de Antioquia, ya inició con la entrega de más de 550 mil facturas trimestrales, de la Tasa de Seguridad y Convivencia de Antioquia correspondiente al primer trimestre de 2025.
Serán distribuidas en hogares, comercios, industrias y entidades oficiales de los 125 municipios del departamento. La fecha límite de pago del primer trimestre de 2025 es el 15 de junio. Después de esta fecha, aplican intereses moratorios. Se puede cancelar por canales virtuales, a través de www.antioquia.gov.co, y en puntos físicos de Bancolombia, como sucursales y corresponsales bancarios.
La Gobernación de Antioquia ya avanza en la dotación de 25 Escuadrones Militares y Policiales, y la compra de chalecos y cascos antibalas, con los recursos que ya se han recaudado a la fecha.
“Con los recursos de la Tasa de Seguridad ya estamos avanzando en la adquisición de elementos logístico, de movilidad y tecnología para la Fuerza Pública. Muy pronto vamos a tener dotados 25 Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura – EMPÁS, que nos van a permitir estar en la ruralidad”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
Recordar que están exentos del pago de la Tasa de Seguridad los estratos 1, 2 y 3 y aquellos suscriptores cuyo consumo de energía en completamente autogenerado, por ejemplo, con paneles solares. Es importante mencionar que aplica un descuento del 10 % por pronto pago, para quienes cancelen la liquidación mensual de la Tasa de Seguridad durante los primeros diez días de cada mes a través del sitio web de la Gobernación de Antioquia.
El abogado Luis Ángel Hincapié Betancur, presentó demanda que pretendía suspender el cobro de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia, aprobada por la Asamblea Departamental el 17 de diciembre de 2024. La Sala Cuarta del Tribunal Administrativo de Antioquia negó la medida cautelar en la demanda de nulidad simple.
El magistrado ponente, Daniel Moreno Betancur, argumenta que, en la demanda, el abogado no explicó ni demostró cómo y por qué esta ordenanza y cobro de la Gobernación de Antioquia estaba violando la Constitución y la Ley.