Rescatan en Yarumal a 17 menores de la secta Lev Tahor; cinco tenían alerta de Interpol
En un operativo realizado en Yarumal, norte de Antioquia, Migración Colombia, con apoyo del Gaula Militar y el ICBF, rescató a 17 niños, niñas y adolescentes que permanecían bajo control de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor.
Cinco de los menores figuraban con circular amarilla de Interpol, una alerta internacional asociada a desaparición, riesgo de trata de personas, secuestro o explotación, según confirmaron las autoridades.
La intervención se llevó a cabo en un hotel del municipio, en la vía hacia la Costa Caribe, donde fueron ubicadas 26 personas extranjeras: 9 adultos y 17 menores, algunos con nacionalidades de Estados Unidos, Canadá y Guatemala.
Tras verificar los requerimientos internacionales, Migración Colombia aseguró a la mujer y a los demás adultos responsables, mientras los menores quedaron bajo protección del ICBF para el restablecimiento inmediato de sus derechos. Las autoridades migratorias señalaron que la prioridad es garantizar su integridad física y emocional, y esclarecer las circunstancias de su salida de sus países de origen.
Lev Tahor, cuyo nombre significa “corazón puro”, es un grupo religioso extremista que practica una versión ultraortodoxa del judaísmo y que ha sido objeto de investigaciones en varios países por señalamientos de abuso infantil, matrimonios forzados y trata de personas.
En diciembre de 2024, autoridades de Guatemala rescataron a 160 niños y adolescentes de una comunidad de esta secta tras denuncias de violación, matrimonio infantil y explotación, mientras avanzan procesos penales contra varios de sus líderes.
El operativo en Yarumal se suma a esos antecedentes y refuerza la hipótesis de que Lev Tahor viene intentando abrir nuevas bases fuera de Centroamérica, moviéndose entre países para evadir el escrutinio de las autoridades de protección infantil y de justicia.
En Colombia, Migración y la Fiscalía deberán establecer cuánto tiempo llevaba el grupo en territorio nacional, qué rutas utilizó para ingresar y si existen redes locales que hayan facilitado su asentamiento.
Con los menores ya bajo custodia del Estado, se abre una segunda fase centrada en procesos administrativos de restablecimiento de derechos, eventuales definiciones sobre custodia internacional y cooperación con las autoridades de los países de origen.




