Antioquia

El Poli impulsa la sostenibilidad rural en Antioquia con nuevo servicio público de extensión agropecuaria

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid presentó el Servicio Público de Extensión Agropecuaria (EPSEA), esta iniciativa busca fortalecer las capacidades productivas y sostenibles de los agricultores en 57 municipios de Antioquia, con un enfoque especial en las comunidades campesinas, familiares, étnicas y comunitarias (ACEF) de cada subregión. Este esfuerzo es posible gracias a la alianza con la Agencia de Desarrollo Rural y la Gobernación de Antioquia.

El rector Jairo Alexánder Osorio Saraz destacó la relevancia de este trabajo conjunto. “El proyecto EPSEA no solo impulsa la productividad, sino que también permite a los agricultores adaptarse a las demandas del mercado y a los retos del cambio climático, con herramientas de sostenibilidad y tecnología,” afirmó Osorio Saraz.

El proyecto incluye capacitación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y formación en prácticas agroecológicas y manejo integrado de plagas. Entre las metodologías empleadas, se encuentran las Escuelas de Campo (ECA) con la metodología aprender haciendo, además de visitas técnicas individuales y giras técnicas, que facilitarán el aprendizaje práctico en las propias unidades productivas de los agricultores. Estas actividades permitirán a los productores mejorar sus habilidades en conservación de recursos naturales y producción sostenible.

Además, el proyecto promueve la asociatividad entre los productores para fortalecer su poder de negociación y facilitar el acceso a mercados justos, impulsando la comercialización directa de sus productos.

El impacto esperado es amplio: el fortalecimiento de habilidades técnicas y productivas, una mayor seguridad alimentaria, y el crecimiento económico local. Este esfuerzo conjunto, alineado con el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2024-2027, marca un paso hacia una agricultura más resiliente y sostenible, contribuyendo a la calidad de vida de las comunidades rurales de Antioquia y a la economía local.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ofrece siete programas académicos entre técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado en el área de ciencias agrarias, consolidándose como un referente de cómo la universidad pública aporta al desarrollo sostenible del agro colombiano y al avance de la Reforma Rural Integral.

https://www.politecnicojic.edu.co/comunicados-y-boletines/5821-el-poli-impulsa-la-sostenibilidad-rural-en-antioquia-con-nuevo-servicio-publico-de-extension-agropecuaria

Artículos relacionados

Back to top button