Medellín

Medellín refuerza el monitoreo de sus 20 cuencas abastecedoras durante la temporada de lluvias

La Administración Distrital de Medellín avanza en el monitoreo de las 20 cuencas abastecedoras que surten los sistemas de acueducto veredal y urbano, en el marco de la segunda temporada de lluvias. Estas jornadas técnicas son claves para evaluar la calidad y cantidad del recurso hídrico, así como las condiciones de los bosques, suelos y cauces naturales que sostienen el equilibrio ambiental de la ciudad.

El seguimiento hace parte del programa de conservación y restauración de áreas estratégicas, mediante el cual la Alcaldía protege 3.070 hectáreas de bosques distribuidas en 17 reservas naturales ubicadas en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. En estas zonas nacen las quebradas que abastecen los acueductos rurales y urbanos, y que durante los periodos de lluvias requieren especial atención para evitar obstrucciones, deslizamientos o sedimentación.

Durante los recorridos, los equipos técnicos distritales verifican que las corrientes no presenten interrupciones por residuos sólidos, material arrastrado o elementos voluminosos, y realizan mediciones sobre la cobertura forestal, la estabilidad de los cauces y la presencia de vertimientos o captaciones no autorizadas. Los resultados permiten anticipar riesgos, orientar acciones de restauración y fortalecer la gobernanza ambiental del territorio.

“Estos monitoreos son esenciales para garantizar que el agua que llega a los corregimientos y a la zona urbana fluya limpia, regulada y protegida desde su origen. En esta época de lluvias intensas verificamos tanto la calidad como la integridad de las cuencas”, explicó el subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo.

Por su parte, el gerente de Corregimientos, Andrés Felipe López Vergara, señaló que “durante esta temporada de lluvias reforzamos la vigilancia y mantenemos articulación permanente con el Dagrd para activar alertas tempranas y prevenir riesgos en el suelo, las fuentes hídricas y las redes de acueducto, pero sobre todo proteger la vida de la gente”.

Artículos relacionados

Back to top button