Política

¿Qué puede pasar con las elecciones al Congreso en 2026 luego del fallo contra Uribe?: responden concejales del CD y PH

Han pasado varias horas después del fallo de culpabilidad contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno en actuación penal y fraude procesal, hay quienes celebran la decisión como una victoria de la justicia, y otros que aseguran que ha sido una persecución política.

Desde el Concejo de Medellín, Sebastián López, presidente de la corporación, expresó que el Centro Democratico siente más respaldado por parte de los colombianos y que este fallo no frenará el trabajo del Partido, sino que se construirá en la esperanza de Colombia para hacerle frente a la izquierda en las próximas elecciones.

“El Centro Democrático no va a defraudar al presidente Uribe ni los principios que nos ha enseñado en estos 23 años de vida política. El Centro Democrático está conformado por hombres y mujeres realmente comprometidos con la patria”, expresó el presidente del Concejo de Medellín Sebastián López.

Por su parte el concejal por el Pacto Histórico, José Luis Marín, dijo que se había empezado a “resquebrajar el manto de impunidad” que rodeaba al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, según el concejal, se rodeaba de imputados y condenados mientras el pasaba incólume.

“Se empieza a resquebrajar ese manto en buena medida para la justicia en Colombia, y ante las posibles reacciones para el 2026 las fuerzas uribistas y fiquistas intentarán tomar a Álvaro Uribe como una bandera”, expresó Marín.

De acuerdo con diferentes actores políticos, esta decisión podría mover el escenario político para las elecciones a Congreso y las Presidenciales.

Finalmente, aunque la sentencia ya está dictada, la discusión sobre su legitimidad apenas comienza. Ya que, la jueza Heredia se prepara para anunciar la pena el próximo 1 de agosto, mientras los sectores políticos se esperan para una nueva etapa del proceso como lo es la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Artículos relacionados

Back to top button